Insomnio por ansiedad: las últimas investigaciones y tratamientos efectivos
- Marisabell Mendoza Huizar
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2020
El estrés y la ansiedad son respuestas normales del organismo ante un peligro. Imagina es una alarma del propio organismo que se activa ante un estimulo, por ejemplo cuando cruzas una calle y a lo lejos vez que un carro se acerca a toda velocidad, tu cuerpo por medio de tus sentidos se activa, tus ojos se abren, tu corazón late con mayor frecuencia, estas alertas permiten a tu cuerpo activarse y ponerse a salvo.
Sin embargo cuando estos síntomas se presentan con frecuencia y desproporcionados, desencadenan diversos problemas emocionales y fisiológicos, entre los fisiológicos como el insomnio.
El estrés si... puede ocasionarte insomnio, ya que hay una mayor activación cognitiva y fisiológica lo que provoca la falta de sueño, dolor muscular, tensión, angustia, impidiéndote lograr una relajación, sin poder conciliar el sueño (la etapa del sueño tiene diferentes etapas para llegar al sueño profundo), el sueño, su principal función es que el cuerpo y la mente entren en un descanso, seria caótico que nunca descansará, por ejemplo imagínate que tus ojos no los puedas cerrar, si algún tema te preocupa no puedas dejar de pensar en darle vueltas a ese problema, tendrías dolores de cabeza, de hecho los dolores de cabeza, podrían considerarse una liberación de energía por la tensión... si es con mayor frecuencia y acompañado de otros síntomas, se tiene que descartar un problema neurológico.
El mecanismo por el que se produce este efecto, puede ser derivado por el organismo, es decir por las hormonas, al segregar sustancias como el cortisol, inhibe y suprime el sueño, así como la prolactanina o la serotonina, están relacionadas a la regulación de los ciclos del sueño y estados anímicos.
Existen diversos tipos de terapias ante el estrés y ansiedad, que ayudaran a mejorar tu calidad de vida, tratando los síntomas que impiden tu tranquilidad.
SUGERENCIAS
Acude con un especialista en salud mental, para una valoración, en ocasiones la ansiedad necesita tratamiento farmacológico.
No te automediques.
Evita bebidas alcohólicas, el alcohol puede producir un efecto contrario a relajarte.
Evita la cafeína.
Trata de organizar tu día, teniendo un espacio para el trabajo y al terminar el horario laboral no llevarte trabajo a casa.
Aléjate de lo que te produce tensión.
Date un espacio para ti, tienes derecho.
Crea un espacio, en donde te sientas cómodo, y puedas ambientar con plantas, velas aromáticas, incienso, aceites como lavanda, ayudan a relajarte.

Comments